Historia
Continúa la reconstrucción manual de archivos de policía política de RDA
26.11.2025, 16:00
Más de 35 años después de la reunificación alemana, aún es necesario reconstruir de forma manual los expedientes de la Stasi, la policía política de la extinta República Democrática Alemana (RDA), que fueron destruidos durante la transición, para que vuelvan a ser legibles.
Por el momento, se sigue con el montaje manual de los trozos de papel, indica el nuevo informe de actividades del Archivo Federal en relación con los expedientes de la Stasi.
Los empleados de los servicios secretos de la RDA rompieron millones de páginas de expedientes durante la revolución pacífica de 1989 y 1990 que llevó a la reunificación alemana. Desde entonces se busca reconstruirlas. En dos años se lograron rearmar 23.000 hojas, señala el informe. Según los datos, a lo largo del tiempo se han reconstruido de esta manera 1,73 millones de hojas procedentes de 600 de los 15.400 contenedores con fragmentos que fueron almacenados. Actualmente, unas diez personas se dedican a esta tarea.
Se detuvo el experimento informático
Un experimento iniciado en 2007 para una reconstrucción virtual asistida por computadora se detuvo en 2023. Según el informe, el sistema no era adecuado "para un tratamiento masivo que permitiera procesar los documentos destruidos que aún existían". A partir de mediados de 2023, se entablaron conversaciones con empresas y universidades. Ahora se necesita un "proyecto piloto manejable", agrega el informe, pero el dinero para la reconstrucción virtual no está previsto en el presupuesto del Archivo Federal.
Alrededor de 30.000 solicitudes al año
Según el informe, sigue existiendo interés por los expedientes de la Stasi, que a menudo contienen información sobre los procedimientos de vigilancia y los nombres de los informantes. En 2022 se registraron alrededor de 34.000 solicitudes de ciudadanos para consultar los expedientes, en 2023 fueron más de 37.600 y en 2024, casi 30.000.
Desde la entrada en vigor de la Ley de Expedientes de la Stasi a finales de 1991, se han presentado un total de alrededor de 3,5 millones de solicitudes, detalla el informe. De unas 17.000 solicitudes aún no se han resuelto definitivamente todos los trámites.
El secretario de Estado de Cultura, Wolfram Weimer, y los responsables del Archivo Federal entregaron hoy el informe a la presidenta del Bundestag (Cámara Baja), Julia Klöckner.
Archivo Federal acusa falta de dinero
El presidente del Archivo Federal, Michael Hollmann, declaró estar preocupado porque la "dotación financiera no está a la altura de las crecientes obligaciones y las expectativas cada vez mayores".
Independientemente de los lentos intentos de reconstrucción virtual de los expedientes destruidos, el Archivo Federal tiene como meta digitalizar millones de fichas y documentos.
"El objetivo es, en una fase posterior, crear un registro de textos y una base de datos consultable mediante inteligencia artificial", apunta el informe de la institución.