Bundeswehr
Ejército anuncia creación de seis unidades de drones kamikazes
26.11.2025, 11:33
El Ejército alemán tiene previsto formar seis unidades para operar drones kamikazes en los próximos años, anunció su máximo responsable, el teniente general Christian Freuding.
"Hemos comenzado las pruebas y nuestro objetivo es que la primera batería de medio alcance esté operativa en 2027, a la que seguirán otras cinco en 2029", declaró el militar en un acto celebrado en Berlín.
La Bundeswehr (Fuerzas Armadas) está probando los denominados "loitering munitions", también conocidos como drones merodeadores o drones suicidas, que pueden merodear alrededor de un objetivo hasta el momento preciso en que se detecta, o bien se dan las condiciones adecuadas para llevar a cabo el ataque.
Freuding anunció planes para establecer una batería —aproximadamente del tamaño de una compañía, con entre 60 y 150 soldados— equipada con nuevos sistemas de armas de largo alcance para 2029 (en inglés, "Ground Based Deep Precision Strike"). Otras innovaciones incluyen proyectos para proteger las instalaciones militares de los ataques con drones en todo el país.
El teniente general, el oficial de mayor rango del Ejército alemán, esbozó una visión del campo de batalla del futuro como un espacio interconectado, basado en datos, asimétrico, transparente y moldeado por la inteligencia artificial. En su opinión, los datos serán "prácticamente la munición de la guerra".
Freuding agregó que el campo de batalla estará determinado por la lucha entre escudos protectores. El objetivo, dijo, es mantener el propio mientras se penetra en el del adversario, abrumándolo mediante ataques orquestados en todos los ámbitos y ejecutando operaciones de combate altamente dinámicas.
Con vistas a la preparación y las posibles amenazas de Rusia, Freuding ordenó evaluar las capacidades tanto de la Bundeswehr como del adversario hasta 2029, cuyos resultados se esperan para principios del próximo año.
El militar expresó por otra parte su frustración por el lento progreso del proyecto de digitalización de las operaciones terrestres del Ejército, valorado en miles de millones de euros, y advirtió de que podría afectar significativamente a la preparación de las unidades.
Freuding afirmó que, tras las pruebas en curso, en diciembre se debe tomar una decisión sobre cómo alinear la integración de la tecnología de comunicaciones digitales en los sistemas de armas y los vehículos militares.