Transporte
Los alemanes van más a pie o en bici, pero siguen necesitando el coche
22.11.2025, 12:55
Los alemanes caminan y usan la bicicleta cada vez más, pero el automóvil sigue siendo indispensable pese a la introducción del "Deutschlandticket" para promocionar el transporte público local, detalla un estudio del Ministerio de Transporte.
El tiempo medio que cada alemán necesita para desplazarse cada día es de 84 minutos, que se incrementa los viernes y disminuye los domingos y es mayor en verano y menor en invierno, según el estudio.
El ministro alemán de Transporte, Patrick Schnieder, afirmó que este es una base importante para tomar decisiones hacia una "movilidad atractiva" en el futuro, y que el Gobierno quiere facilitar la movilidad urbana y rural, "según las necesidades" de las personas.
Porcentaje de los medios de transporte
Uno de los indicadores más importantes del estudio "Movilidad en Alemania 2023" es la "distribución modal". Este indicador expresa el porcentaje de cada medio de transporte en el volumen total de tráfico y, por lo tanto, en todos los desplazamientos realizados.
Aunque el tráfico se caracteriza por las rutinas, como se afirma en el estudio, se están produciendo cambios. El tráfico rodado sigue siendo el medio de transporte principal, con el 53 % de todos los desplazamientos, tanto como conductores como pasajeros.
Sin embargo, la cuota ha descendido cuatro puntos porcentuales en comparación con el anterior estudio, realizado en 2017.
La cuota de la bicicleta se mantiene estable en un 11 %, con más de dos puntos porcentuales atribuibles a las bicicletas eléctricas. El transporte público aumenta ligeramente hasta el 11 %. El ganador es el transporte a pie, que crece significativamente, pasando del 22 % en 2017 al 26 % seis años después.
En cuanto a los kilómetros recorridos, la proporción del tráfico rodado es significativamente mayor, con un 73 %, porque se recorren distancias más largas en coche. Le sigue el transporte público, es decir, principalmente autobuses y trenes, con casi una quinta parte, y después la bicicleta y los desplazamientos exclusivamente a pie.
Los coches están más tiempo parados
Según el estudio, la proporción de hogares sin coche ha descendido hasta poco menos de una quinta parte, mientras que los hogares con varios coches representan ahora casi el 30 % del total. En las grandes ciudades vive una proporción significativamente mayor de hogares sin coche que en las ciudades pequeñas y las zonas rurales.
Sin embargo, casi la mitad de los coches no se mueven en un día normal, mientras que en 2008 eran solo un tercio. El desplazamiento medio también ha descendido a unos 26 kilómetros.
El tiempo medio de conducción por vehículo y día se ha reducido a 42 minutos. El tiempo de estacionamiento en casa ha aumentado a unas 21 horas. La explicación radica en el teletrabajo. Según el estudio, el tráfico de hora punta hacia o desde el trabajo está disminuyendo.
Electromovilidad
El estudio revela que, desde 2017 se ha producido una clara equiparación en el uso de coches eléctricos y otros tipos de coches.
En 2017, los coches eléctricos se utilizaban principalmente para trayectos cortos. Esto ha cambiado. La proporción de trayectos largos, a partir de 30 kilómetros, es casi igual a la de los trayectos realizados con vehículos de combustión.
Sin embargo, solo algo más de una cuarta parte de los coches eléctricos siguen siendo el único coche de un hogar. "Por lo tanto, la movilidad eléctrica sigue siendo principalmente un fenómeno de hogares con varios coches". Y es la que debe tener un papel clave para una mayor protección del clima en el transporte, se reclama.
La novedad del "Deutschlandticket"
El transporte público se ha recuperado de la caída sufrida durante la pandemia de coronavirus gracias al "Deutschlandticket" en el transporte local y regional, según el estudio. El billete, válido en toda Alemania para el transporte local y regional, se introdujo en mayo de 2023 y ha simplificado considerablemente la oferta tarifaria.
Su precio actual es de 58 euros (66,75 dólares) al mes. El 16 % de los encuestados disponía de él cuando se realizó el estudio, entre mayo de 2023 y junio de 2024.
Es especialmente popular en las grandes ciudades con una buena red de transporte público. Sin embargo, el estudio destaca que el billete tampoco es "el producto que no se vende" en las zonas rurales.
Al fin y al cabo, casi una décima parte de la población también se decide por esta oferta en esas zonas. El "Deutschlandticket" no solo se utiliza para ir al trabajo: casi un tercio es por motivos de ocio.
No obstante, según el estudio, existen grandes obstáculos para el uso del transporte público en general. Más de la mitad de la población, ven en la falta o la deficiencia de conexiones un obstáculo para su uso, especialmente en zonas rurales, donde la oferta suele ser peor.
Los alemanes caminan cada vez más
Según el estudio, uno de los cambios más notables en la movilidad cotidiana en Alemania desde 2017 es el aumento del tráfico peatonal. Y hay pocos desplazamientos por trabajo y muchos por ocio.
El autor del estudio, Robert Follmer, del instituto Infas, mencionó que, por ejemplo, hay más perros a los que sacar a pasear, y que ha aumentado la conciencia sobre la salud y mucha gente cuenta sus pasos. En el estudio de 2008 ya se observaba esta tendencia al alza.
El Ministerio indicó que el estudio se basa en una encuesta realizada a nivel nacional en más de un millar de ciudades y municipios sobre sus hábitos de transporte cotidianos. Entre mayo de 2023 y junio de 2024 se encuestó a más de 218.000 hogares y a alrededor de 421.000 personas. El estudio ya se realizó en los años 2002, 2008 y 2017.