Tradiciones
Bodegas alemanas prevén un ligero aumento en los precios del "Glühwein"
22.11.2025, 12:55
Los precios del tradicional vino caliente "Glühwein" en los mercados navideños alemanes están subiendo ligeramente este año, pero no en todas las ciudades, según la asociación de bodegueros germana.
"Prevemos un aumento moderado en los precios del vino caliente, que podría variar regionalmente entre un dos y un máximo del diez por ciento", declaró Peter Rotthaus, director general de la Asociación Alemana de Bodegas, a la agencia de noticias dpa en Maguncia.
Sin embargo, en varias ciudades, el precio de una taza de "Glühwein" se mantendrá al mismo nivel que el año pasado.
"Se espera que el precio de una taza de vino caliente en los principales mercados navideños ronde los cinco euros" (5,75 dólares), afirmó Rotthaus, quien subrayó que, recientemente, rondaba los 4,50 euros en muchos mercados.
Sin embargo, esto varía considerablemente según la región, agregó. En Maguncia y Coblenza, por ejemplo, el precio se mantendrá en cuatro euros por taza, según las ciudades, al igual que en Tréveris, informó. Todas estas ciudades se hallan en las regiones vinícolas del Rin y el Mosela, en el oeste del país.
En Stuttgart, Fráncfort, Augsburgo, Braunschweig, Hannover y Dortmund, el vino caliente cuesta lo mismo que el año pasado, según el Instituto Alemán del Vino (DWI). Al menos dos importantes productores de vino caliente de viticultores locales no han subido sus precios, según Ernst Büscher, portavoz del DWI.
En algunas ciudades, los precios ya subieron el año pasado, afirmó Rotthaus, quien explicó que el aumento se debió a los mayores costes de transporte, embalaje, salarios y energía. En el caso del vino caliente de frutas, atribuyó el aumento de precio a una mala cosecha a nivel internacional.
El inicio de la temporada del vino caliente coincide con la llegada del frío al hemisferio norte. Büscher precisa que la receta del "Glühwein" se consideró perdida durante mucho tiempo y no fue hasta finales de 2013 que fue redescubierta en un archivo estatal de Sajonia.
Según ella, por cada jarra (de aproximadamente un litro) de vino tinto se añadían cuatro partes de canela, dos de jengibre y una de anís, granada, nuez moscada y cardamomo. Además, una pizca de azafrán. La bebida caliente se endulzaba con azúcar o miel.
Se cree que cada parte equivalía a unos 16 gramos y la pizca, a unos 60 miligramos. Sin embargo, la cantidad exacta en gramos variaba según la región.
Rudolf Kunzmann fue el primero en embotellar vino caliente como producto terminado en su empresa unipersonal de Augsburgo en 1956, según detalla el portavoz del DWI.
Según la ley alemana que regula el tema del vino, el "Glühwein" o vino caliente es una "bebida aromatizada con vino".
Solo puede elaborarse a partir de vino tinto, blanco o rosado, endulzarse y condimentarse. Está prohibido añadir alcohol, agua y colorantes. El contenido de alcohol debe ser de al menos un 7 % del volumen, pero inferior al 14,5 %.
Y cuando se indica "vino caliente alemán", los productos básicos deben proceder de Alemania.