Medio ambiente

Ministros alemanes debaten acuerdo sobre fin de motores de combustión

22.11.2025, 12:54

El ministro de Finanzas de Alemania, el socialdemócrata Lars Klingbeil, espera que la coalición gubernamental alcance una posición común ante la Unión Europea (UE) sobre la eliminación de los motores de combustión interna a principios de diciembre.

"Quiero que encontremos una solución lo antes posible", declaró el líder del Partido Socialdemócrata (SPD) al diario "Rheinische Post". A la pregunta de qué entiende por "pronto", Klingbeil respondió: "Deberíamos tener una posición unida como Alemania en Bruselas a principios de diciembre".

El canciller conservador Friedrich Merz quiere abogar ante la UE por cambios en la fecha prevista para 2035 para el fin de la matriculación de motores de combustión. Sin embargo, aún no hay una línea común al respecto en la coalición.

Los socialdemócratas quieren mantener en general la fecha de eliminación gradual de los nuevos motores de combustión a partir de 2035.

El ministro de Transportes, el conservador Patrick Schnieder, también insta a alcanzar un acuerdo rápido, pero insiste en cambio en que se retire la prohibición de los motores de combustión en la UE.

"Los europeos esperan que Alemania adopte una postura. Creo que la mayoría nos seguirá si mostramos más flexibilidad", declaró Schnieder, miembro de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), al periódico "Neue Osnabrücker Zeitung".

Klingbeil se mostró recientemente abierto a soluciones que combinen la movilidad eléctrica y las tecnologías de combustión, pero subrayó que el futuro pertenece a los coches eléctricos. Explicó que Alemania necesita más opciones tecnológicas para llegar a ese punto, como prolongadores de autonomía e híbridos enchufables.

El ministro de Finanzas destacó que, ante todo, ahora se trata de alcanzar un acuerdo dentro de la coalición de conservadores y socialdemócratas. "Debemos presentar una postura unificada como Alemania en Bruselas", subrayó el también vicecanciller.

Si Alemania mejora las condiciones políticas marco, entonces también debe haber "un compromiso claro por parte de los grupos automovilísticos con Alemania como lugar de producción y con la seguridad del empleo en este país", dijo Klingbeil.

Aunque Schnieder también ve una clara tendencia "hacia la movilidad eléctrica", no cree que la transformación del sector hacia los coches eléctricos sea factible para 2035. "No podemos permitirnos insistir en la prohibición de los motores de combustión en 2035 y arriesgarnos a perder nuestra base económica", declaró al periódico. Para él, la prohibición de los motores de combustión es un camino equivocado.

"Los motores de combustión seguirán teniendo futuro en todo el mundo", afirmó el ministro de Transportes. "Somos el país que cuenta con la tecnología más avanzada y, si prohibimos los motores diésel y de gasolina, estaríamos limitando todas nuestras competencias. Debemos estar abiertos a la tecnología", destacó.