Criminalidad
Más de 300 mujeres mueren de forma violenta en Alemania en 2024
21.11.2025, 14:28
Un total de 308 mujeres y niñas murieron de forma violenta en 2024 en Alemania, 191 de ellas a manos de sus parejas, exparejas u otros miembros de la familia.
De acuerdo con cifras presentadas hoy en Berlín por el ministro del Interior, Alexander Dobrindt, la ministra de Familia, Karin Prien, y el presidente de la Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA), Holger Münch, y basadas en las estadísticas policiales de delincuencia, en 2024 murieron 32 mujeres y niñas menos por actos violentos que el año anterior (340).
En total, 859 mujeres y niñas fueron víctimas de delitos de homicidio consumados o de intentos de homicidio (2023: 938). En el caso del 68 % de las víctimas (587), los sospechosos fueron parejas, exparejas, familiares, amigos o personas que ellas conocían.
El número de mujeres muertas en delitos violentos en 2023 se había publicado anteriormente como 360. En el informe actual se menciona una nueva cifra de 340. La razón es un nuevo método de registro.
Aumento de los delitos sexuales, la trata de personas y la violencia doméstica
A diferencia del descenso de las muertes por violencia, en todos los demás delitos dirigidos contra las mujeres se registró un aumento en el número de víctimas, como se desprende del informe "Delitos de género dirigidos contra mujeres 2024":
- 53.451 mujeres fueron víctimas de delitos sexuales (+2,1 %), casi la mitad de todas las víctimas eran menores de 18 años.
- 187.128 mujeres fueron víctimas de violencia doméstica (+3,5 %).
- 18.224 mujeres fueron víctimas de violencia digital, como coacción, amenaza o acoso/acecho (stalking) (+6 %).
- 593 mujeres fueron víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual (+0,3 %).
El número de sospechosos también aumentó en todos estos ámbitos, en algunos casos de forma significativa. Estos son solo los casos que se conocieron o se denunciaron. El informe aclara que se debe asumir una gran cifra oscura (casos no denunciados), especialmente en lo que respecta a la violencia doméstica y digital.
El comportamiento de denuncia también puede ser un factor
El aumento de las cifras puede, aunque no necesariamente, significar que haya un aumento real de casos. También puede estar relacionado con el hecho de que se denuncie con más frecuencia.
Según el informe, en todos los grupos de casos hay una alta proporción de sospechosos que mantienen o han mantenido una relación de pareja. La violencia contra las mujeres sigue aumentando más que la delincuencia violenta en general.
Análisis especial sobre la violencia doméstica
Las autoridades también presentaron un análisis especial sobre la violencia doméstica. Esto incluye la violencia contra la pareja o expareja y la violencia intrafamiliar, incluso contra familiares más lejanos. En relación con la violencia doméstica, hubo un total de 286 víctimas mortales el año pasado, de las cuales 95 fueron hombres y 191 fueron mujeres. Según el informe, 132 mujeres y 24 hombres murieron a manos de sus parejas o exparejas.
La violencia contra las mujeres aumenta: Hubig anuncia reformas
Por otro lado, la ministra de Justicia, Stefanie Hubig, anunció que planea más reformas para proteger mejor a las mujeres contra la violencia de parejas, exparejas y extraños tras la introducción del grillete electrónico aprobada por el Gabinete.
"Las cifras de la Oficina Federal de Investigación Criminal muestran una verdad muy amarga sobre nuestro país: los casos de violencia doméstica están aumentando", dijo a dpa. "Tenemos que hacer más para proteger a las mujeres; la violencia doméstica no es un destino", subrayó.
Por eso, según añadió, la introducción del grillete electrónico para los delincuentes violentos, aprobada por el Gabinete el miércoles, será solo una de muchas medidas. También se planean endurecimientos del derecho penal en casos de violaciones con el uso de las llamadas drogas de sumisión, por ejemplo, así como el refuerzo de la protección de las víctimas.
Además, las víctimas de violencia doméstica tendrán el derecho a un acompañamiento psicosocial durante el proceso. "Presentaré proyectos de ley muy pronto", anunció la ministra de Justicia. Hubig enfatizó que las mujeres deben estar seguras en casa y poder moverse en el espacio público con la misma libertad que los hombres.