Gobierno

Socialdemócratas alemanes, a favor de diálogo con Partido Comunista Chino

18.11.2025, 13:46

El ministro de Finanzas y vicecanciller alemán, Lars Klingbeil, se reunió hoy en China con Wang Huning, considerado uno de los confidentes más cercanos del jefe de Estado Xi Jinping e ideólogo jefe del Partido Comunista.

"Creo que es importante mantener el diálogo con los líderes del Partido Comunista Chino (PCCh)", afirmó el ministro del partido socialdemócrata (SPD). "No siempre estaremos de acuerdo, pero es bueno hablar de las cosas e intentar aclararlas", dijo en referencia a la relación entre ambos países. 

Klingbeil es el primer ministro del Gobierno de coalición entre conservadores y socialdemócratas que viaja a China, y su visita es, en muchos sentidos, un acto de equilibrismo.

De hecho, el ministro de Asuntos Exteriores, el conservador Johann Wadephul, tuvo que posponer anteriormente un viaje porque no consiguió interlocutores de suficiente rango en Pekín. Por eso los críticos acusan al SPD de llevar a cabo una política exterior en la sombra tras la cancelación de Wadephul, algo que Klingbeil rechaza.

Temas polémicos sobre la mesa

Para el intercambio con el Partido Comunista, Klingbeil había anunciado previamente "conversaciones políticas abiertas". Entre otras cosas, abordó el exceso de capacidad de China en los sectores del acero y la energía solar, según informó posteriormente.

Si no se reduce, Europa deberá proteger más sus mercados si es necesario, subrayó el ministro de Finanzas. "Me gustaría evitarlo, pero al final los europeos y los alemanes no podemos quedar como tontos", declaró.

Para Klingbeil ha sido la segunda reunión con Wang, ya que en 2023 ya había participado en el diálogo del SPD con el PCCh en China. Wang es miembro del Comité Permanente del Politburó, el círculo interno de poder del PCCh.

El papel de China en la guerra de Ucrania

Klingbeil instó a China a mediar con más fuerza en la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. Pekín debería utilizar su influencia sobre Rusia y enviar al presidente ruso, Vladímir Putin, "una señal inequívoca de que debe detener esta guerra", afirmó.

Según Klingbeil, también se debatió de forma controvertida sobre Taiwán. "He dejado clara una vez más mi expectativa de que no se produzca una escalada militar", explicó.

China considera Taiwán parte de su territorio, aunque la república insular tiene desde hace décadas un Gobierno independiente de Pekín. El liderazgo comunista de la República Popular quiere vincular a Taiwán a su territorio, recurriendo al ejército si es necesario, en caso de que no se logre por medios pacíficos.

Al ser preguntada por la preocupación del Gobierno alemán ante un posible conflicto militar en esta región tan importante para el comercio marítimo y mundial, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning, señaló que la denominada "cuestión de Taiwán" es un asunto interno de China. La clave para la estabilidad en la región es también rechazar la independencia de Taiwán, afirmó.

El diálogo entre el SPD y el PCCh se inició en 1984 entre el entonces presidente del SPD, Willy Brandt, y el arquitecto de las reformas chinas, Deng Xiaoping. Según el SPD, fue la primera relación internacional del PCCh fuera del bloque comunista durante la Guerra Fría. Hoy en día, el Partido Comunista Chino mantiene relaciones políticas con todos los partidos representados en el Bundestag (Cámara Baja del Parlamento germano).

Para afrontar los grandes retos globales se necesita diálogo e intercambio más allá de las fronteras nacionales, afirmó Klingbeil. "No se trata solo de hablar unos de otros, sino de hablar entre nosotros", agregó.

El líder del partido alemán está acompañado en las conversaciones por una delegación del SPD formada por siete personas.