Finanzas
Alemania prevé presupuesto de 524.500 millones de euros para 2026
14.11.2025, 16:07
La Comisión de Presupuestos del Bundestag, tras más de 15 horas reunida, aprobó hoy en la madrugada los términos del presupuesto para 2026, que contemplan unos fondos públicos por valor de 524.500 millones de euros (609.850 millones de dólares).
La cantidad supera en más de 4.000 millones de euros lo calculado inicialmente por el Gobierno, formado por conservadores y socialdemócratas.
El presupuesto aprobado por la Comisión, que será sometido a votación de la Cámara Baja del Parlamento alemán entre el 25 y el 28 de noviembre, incluye una deuda de casi 98.000 millones de euros. Esto supone 8.000 millones de euros adicionales con respecto a lo calculado por el Gobierno en su primer borrador.
A dicha cifra se le suman créditos por valor de miles de millones procedentes de fondos especiales para la Bundeswehr (Fuerzas Armadas) y las infraestructuras, de modo que al final se registrarán nuevas deudas por valor de más de 180.000 millones de euros.
Pese a ello, el presupuesto respetará la norma conocida como el freno de la deuda, que limita el gasto público respecto a la producción económica, gracias a las flexibilizaciones acordadas este año en el propio Bundestag.
"Para la mayoría de los ciudadanos y las empresas, este presupuesto aporta muy poco. Lo único que se impulsa financieramente es el armamento", criticó el responsable económico del partido opositor Los Verdes, Sebastian Schäfer.
El experto en economía de la también opositora La Izquierda, Dietmar Bartsch, lamentó que el presupuesto aprobado solo garantice un crecimiento minúsculo pese a la adopción de una deuda gigantesca.
Por el contrario, Thorsten Rudolph, del gobernante Partido Socialdemócrata (SPD) se mostró satisfecho: "Con el presupuesto federal para 2026, la coalición sigue avanzando de forma coherente: inversiones récord para un mayor crecimiento, responsabilidad por la seguridad interior y exterior de nuestro país y medidas inteligentes para la cohesión social".
Cambios de última hora
El mayor cambio respecto al primer borrador gubernamental fue propuesto por el Ministerio de Finanzas: Ucrania recibirá 3.000 millones adicionales para artillería, drones, vehículos blindados, pero también para la reposición de dos sistemas Patriot.
Con ello, la ayuda a Ucrania se incrementa de 8.500 a 11.500 millones de euros. Según el Ministerio de Defensa, se trata de la mayor contribución hecha hasta la fecha para el fortalecimiento del país atacado por Rusia, y es posible gracias a la reforma del freno de la deuda.
Asimismo, el presupuesto aprobado por la Comisión contempla ahora 800 millones de euros para financiar un programa de subvenciones para viviendas con calefacción respetuosa con el clima, y 50 millones a un programa de reformas de viviendas para adaptarlas a las personas mayores y hacerlas accesibles.
Apenas una hora antes del inicio de la sesión de la Comisión, conservadores y socialdemócratas también acordaron un préstamo de miles de millones para el seguro de dependencia. De este modo se pretende evitar un aumento de las cotizaciones.
Además de los 1.500 millones de euros ya previstos, ahora se destinarán otros 1.700 millones de euros. El canciller Friedrich Merz prometió de manera concreta que las cotizaciones al seguro de dependencia y al seguro médico no subirían a partir del 1 de enero.