COP30
Merz anuncia apoyo financiero a fondo para bosques propuesto por Brasil
7.11.2025, 15:57
El canciller Friedrich Merz anunció hoy que Alemania "aportará una cantidad considerable para el éxito" de la iniciativa lanzada por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sobre un fondo global para proteger los bosques tropicales.
En el marco de la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP30), que oficialmente comienza el lunes en la ciudad brasileña de Belém, Merz sostuvo que los bosques tropicales son importantes en la lucha contra la crisis climática.
"Son a la vez uno de los sumideros de carbono más importantes del mundo y el hábitat de personas y de innumerables especies animales y vegetales", argumentó el político conservador alemán ante el pleno.
Merz declaró que, para alcanzar los objetivos de protección del clima, es necesario conservar los bosques tropicales y, al mismo tiempo, movilizar más fondos del sector privado.
Fondo de Bosques tropicales
En su propuesta para el bautizado como Fondo de Bosques Tropicales por Siempre (TFFF, por sus siglas en inglés), el Gobierno brasileño propone un nuevo modelo: se recompensará a los países que conserven sus bosques.
Por el contrario, los Estados deberán pagar una multa por cada hectárea destruida, a comprobar mediante el uso de imágenes satelitales.
Con un volumen previsto de 125.000 millones de dólares, está previsto que el fondo pueda distribuir alrededor de 4.000 millones de dólares al año tras un periodo inicial, casi el triple del volumen actual de la ayuda financiera internacional para los bosques.
Brasil aportará 1.000 millones de dólares, al igual que Indonesia. Se espera que la contribución alemana sea de una magnitud similar, mientras que Noruega se comprometió el jueves a aportar unos 3.000 millones de dólares repartidos a lo largo de diez años. Según Brasil, Francia está estudiando la posibilidad de aportar 500 millones de euros.
De acuerdo con los cálculos brasileños, unos 70 países en desarrollo con bosques tropicales podrían beneficiarse del proyecto. Una quinta parte de los fondos se destinará a las comunidades indígenas y a la población local de los respectivos países.
El jueves, cuando fue oficialmente lanzada, la iniciativa ya contaba con el apoyo de 53 países, entre ellos 19 posibles inversores estatales, según datos de Brasil. Asimismo, se espera que los países ricos aporten 25.000 millones de dólares estadounidenses inicialmente.
Con esta base, de acuerdo con la propuesta, se movilizarían otros 100.000 millones de dólares en los próximos años, procedentes del sector privado. Además de Brasil, entre los miembros fundadores se encuentran Colombia, Ghana, la República Democrática del Congo, Indonesia y Malasia.