Defensa
Ministro alemán de Defensa: "Nuestro modo de vida está en peligro"
7.11.2025, 15:57
El canciller de Alemania, Friedrich Merz, y el ministro de Defensa, Boris Pistorius, volvieron hoy a alertar sobre la amenaza que representa Rusia en la conferencia anual de las Fuerzas Armdas alemanas (Bundeswehr) celebrada en Berlín.
"Para que quede claro, no exagero cuando digo que nuestro modo de vida está en peligro", subrayó. "Estos son presagios. Ya no se trata de escenarios abstractos. Rusia se prepara para otra guerra", alertó.
Con respecto a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, Pistorius volvió a advertir sobre las intenciones de gran alcance de Moscú. La agresión se extiende mucho más allá de Ucrania, afirmó, refiriéndose a los ciberataques y las campañas de desinformación.
En un mensaje en vídeo, Merz, que se halla en Brasil para asistir a la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP30), insitió en el mismo sentido. Esta conferencia se celebra en un momento "en el que nuestra libertad, nuestra paz y nuestra seguridad están gravemente amenazadas", afirmó.
En la conferencia, se pudieron ver numerosos uniformes con condecoraciones y charreteras con estrellas doradas de los participantes. Generales y almirantes, junto con expertos del ámbito político y empresarial, analizaron la situación de seguridad.
El inspector general de la Bundeswehr, Carsten Breuer, el militar de mayor rango de Alemania, comenzó su discurso con las palabras: "Debemos reconsiderar la guerra. Llevamos demasiado tiempo sin hacerlo. Podríamos haberlo hecho. A menudo, dejamos esa decisión en manos de otros".
Breuer habló de un "periodo de transición crepuscular en el que todavía no hay guerra, pero tampoco paz plena".
Los generales subordinados a Breuer fueron más específicos en sus discursos y declaraciones: Rusia tiene a Alemania como objetivo principal debido a su ubicación geográfica en el corazón de Europa.
"Somos una masa crítica para Rusia", afirmó Alexander Sollfrank, jefe del Comando Operativo de la Bundeswehr.
¿Por qué Alemania? Porque, en caso de conflicto, sería la base de operaciones central de la OTAN, destacó. Con muy poco tiempo de aviso, hasta 800.000 soldados y su equipo procedentes de diversos países de la OTAN podrían tener que ser trasladados a través de Alemania al flanco oriental.
"Si el despliegue se estanca, si las fuerzas llegan demasiado tarde o de forma desorganizada, la disuasión fracasará", explicó.
En su voluntad de modernizar el Ejército, Pistorius anunció hoy una reducción de la burocracia en la Bundeswehr y abogó por una nueva cultura de liderazgo y de aprendizaje de los errores.
El político socialdemócrata presentará un programa de modernización antes de finales de mayo, según declaró al concluir la conferencia. Los superiores en la Bundeswehr no deben limitarse a administrar, sino que deben liderar, reclamó.
Liderar implica también permitir el error, subrayó. "Si nadie se atreve a equivocarse, nadie se atreverá a actuar correctamente", agregó.
Según Pistorius, además del programa de modernización, ha encargado otros proyectos dentro del Ministerio de Defensa y la Bundeswehr, cuyos resultados se presentarán en los próximos meses.
Esto incluye una evaluación del entrenamiento de los reclutas, una estrategia para la reserva, un "plan de crecimiento" con medidas y cifras concretas para las fuerzas en servicio activo, y propuestas de reforma para reestructurar la oficina de adquisiciones, con sede en Coblenza, en el oeste del país.