Refugiados

Socialdemócratas alemanes tachan de "inmoral" oferta a afganos en Pakistán

7.11.2025, 15:56

El especialista en política interior del Partido Socialdemócrata (SPD), Hakan Demir, criticó hoy los pagos ofrecidos por el Gobierno germano a los afganos que se encuentran en Pakistán a la espera de ser acogidos en Alemania, a cambio de renunciar a tal opción.

"Esta oferta es inmoral y no solo yo la considero incomprensible", declaró a la revista alemana "Stern". "Estas personas han huido de los talibanes. ¿Por qué deberían volver con ellos a cambio de dinero?", se preguntó el político.

El trasfondo del debate son unas cartas en las que se ofrece ayuda financiera y de otro tipo a los afganos que se encuentran en Pakistán si renuncian a la posibilidad de ser acogidos en Alemania.

Según informaron los propios destinatarios, la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) envió las cartas en nombre del Gobierno alemán.

El ministro del Interior, Alexander Dobrindt, declaró por su parte que los afganos en proceso de acogida que superen tanto el procedimiento correspondiente como un control de seguridad podrán ser trasladados a Alemania.

"Los demás casos, no", dijo el político conservador, que defendió que, para los casos en los que se prevé un fracaso del proceso de admisión, se ofrece una perspectiva. Al igual que en otros casos, explicó, esta perspectiva va acompañada de una oferta económica para el retorno voluntario a Afganistán o a otro tercer país.

En referencia a los afectados, el experto en política interior del SPD criticó que "sus vidas corren peligro porque han defendido los derechos humanos", por lo que pidió que el Gobierno traiga de manera rápida a los afganos que cuenten con una promesa de admisión en Alemania. "Esa es la promesa que también ha hecho el nuevo Gobierno", añadió.

Sonja Eichwede, la vicepresidenta del grupo parlamentario del SPD, que conforma el actual Gobierno alemán junto con la alianza conservadora CDU/CSU, declaró: "Consideramos con cautela una oferta de este tipo, habida cuenta de las promesas de acogida legalmente vinculantes y del motivo de dichas promesas".

"El peligro que corren estas personas en Afganistán también ha sido examinado y resuelto por la Oficina Federal de Migración y Refugiados", argumentó.

Situación en Pakistán

Muchas familias afganas llevan meses o años varadas en Islamabad, esperando la oportunidad de marcharse. La coalición gubernamental de conservadores y socialdemócratas suspendió en mayo un programa de reasentamiento para afganos especialmente vulnerables.

El programa abarcaba a antiguos empleados locales de instituciones alemanas en Afganistán, a sus familiares y a otras personas que temían la persecución de los talibanes, actualmente de nuevo en el poder, como abogados y periodistas.

A pesar de la suspensión, algunos afganos siguen obteniendo visados tras haber ganado un juicio en los tribunales alemanes para hacer valer su derecho de entrada. Varios de los casos cuentan con el apoyo del grupo de ayuda Kabul Luftbrücke (puente aéreo de Kabul).

Según el Gobierno alemán, alrededor de 1.910 afganos con permiso de admisión siguen en Pakistán. Entre ellos se encuentran unos 220 antiguos empleados locales y sus familiares, 60 personas incluidas en una lista de protección de derechos humanos, 600 acogidas a un programa puente temporal y aproximadamente 1.030 que forman parte de un programa de admisión más amplio para Afganistán.

En su acuerdo de coalición, los partidos que integran el actual Gobierno alemán se comprometieron a poner fin a los programas de admisión voluntaria, como los destinados a Afganistán, y a no introducir otros nuevos.