Automotor
Líderes alemanes piden relajar prohibición de motores de combustión en UE
24.10.2025, 14:15
Los jefes de Gobierno de los 16 estados federados de Alemania exigieron hoy que se suavice la prohibición de los nuevos motores de combustión interna prevista por la Unión Europea (UE) a partir de 2035.
"Una prohibición rígida de la tecnología de combustión a partir de 2035, sin tener en cuenta su viabilidad real, no solo pondría en peligro las competencias industriales básicas y la competitividad de Alemania como centro automovilístico, sino también la aceptación social de la movilidad eléctrica en su conjunto", afirman en un documento los líderes regionales.
"El futuro es eléctrico y no hay duda al respecto", afirmó el primer ministro de Renania-Palatinado, Alexander Schweitzer, quien sin embargo matizó que para proteger la industria en Alemania y en toda Europa, se necesita una transición más allá de 2035 para alcanzar la neutralidad climática deseada.
Normativa de la UE
Las normas actuales prevén que, a partir de 2035, solo se puedan matricular en la UE vehículos nuevos sin emisiones, lo que supone, de hecho, el fin de los automóviles con motor de combustión.
Los líderes de la conservadoras CDU/CSU y el Partido Socialdemócrata (SPD), que conforman el Gobierno alemán, aún no se han puesto de acuerdo sobre si el Ejecutivo debe abogar en el ámbito de la UE por una flexibilización de la prohibición prevista de los motores de combustión.
En su resolución, los primeros ministros regionales describen la movilidad eléctrica en los automóviles como una tecnología clave para el futuro.
"Al mismo tiempo, consideran que son necesarios conceptos de propulsión alternativos respetuosos con el clima, combustibles respetuosos con el clima y tecnologías de transición complementarias, como motores de combustión altamente eficientes, híbridos enchufables y vehículos eléctricos con prolongador de autonomía, para garantizar el empleo y la creación de valor en Alemania y asegurar el cumplimiento de los objetivos climáticos sin que se produzca una ruptura en la industria", añade el documento.
"Ha comenzado el fin del fin de los motores de combustión", declaró con optimismo el primer ministro Baviera, el socialcristiano Markus Söder.
"A todo el mundo le gustan los vehículos eléctricos, pero no hay otra opción: para la transición seguimos necesitando motores de combustión y, por lo tanto, también la homologación de nuevos motores de combustión después de 2035", opinó.
De lo contrario, avisó Söder, Alemania sufrirá graves daños económicos. "Este debe ser ahora el modelo para alcanzar un acuerdo en la coalición de Berlín y para la posición del Gobierno federal en Europa".
Los objetivos climáticos en Europa, continuó, no se pueden alcanzar para 2035 y ponen en peligro la prosperidad. "Se necesita un nuevo equilibrio entre la protección del clima y la prosperidad industrial".
Por ello los ministros instaron al Gobierno federal a que abogue a nivel europeo "por una interpretación dinámica, basada en indicadores, flexible y fiable de los límites de la flota, incluso más allá de 2035".
Además, según la voluntad de los estados germanos, el Gobierno federal debería abogar por "asegurar el futuro del motor de combustión a largo plazo a nivel europeo y nacional mediante medidas reguladoras en relación con los combustibles respetuosos con el clima y bajos en CO2, así como con el hidrógeno".
Las emisiones adicionales de CO2 de estos vehículos, dijeron, podrían "compensarse aumentando en consecuencia las cuotas de mezcla de combustible con bajas emisiones de CO2. Además, la Comisión Europea debe establecer rápidamente un marco realista para los motores de combustión con combustibles respetuosos con el clima".