Comercio

Merz causa desconcierto con declaraciones sobre acuerdo UE-Mercosur

24.10.2025, 14:15

El canciller alemán, Friedrich Merz, causó desconcierto en el seno de la Unión Europea (UE) al afirmar que la implementación del acuerdo con el bloque económico Mercosur contaba ya con el beneplácito de todos los líderes europeos.

"Lo hemos votado, el acuerdo con Mercosur ya puede entrar en vigor", declaró Merz a periodistas tras una cumbre de la UE celebrada el jueves en Bruselas.

Dicho voto, agregó el político conservador, allanará el camino para que los líderes europeos firmen la versión final del histórico acuerdo comercial antes de finales de año, tras décadas de negociación.

Sin embargo, poco después, António Costa, presidente del Consejo Europeo y encargado de moderar la reunión, dijo que en esta se había limitado a pedir a los líderes que hablaran con sus embajadores para resolver problemas técnicos con las traducciones de los términos del acuerdo.

"Pero eso es todo. No hemos hablado de esto. No tomamos ninguna decisión", informó el político portugués.

En declaraciones ofrecidas hoy, el portavoz adjunto del Gobierno alemán, Sebastian Hille, confirmó la versión del presidente del Consejo Europeo.

En la reunión, reconoció el portavoz, se acordó "que los embajadores han recibido instrucciones de hacer todos los preparativos técnicos para que el acuerdo pueda firmarse este año, como ha dicho el presidente Costa".

Consultado por la agencia de noticias alemana dpa, el portavoz gubernamental comunicó que no se produjo una votación formal sobre dicha medida, sino que los jefes de Estado y de Gobierno se habían limitado a acordarlo entre ellos.

El presidente francés, Emmanuel Macron, conocido escéptico del acuerdo comercial, se mostró igualmente sorprendido por los comentarios de Merz. "El trabajo continúa", comentó al añadir que la respuesta definitiva al acuerdo no se conocerá hasta las próximas semanas.

Macron explicó que todo iba en la buena dirección y que el objetivo seguía siendo alcanzar un acuerdo.

Las negociaciones sobre el acuerdo entre la UE y los cuatro países del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) llevan en marcha desde 1999. La Comisión Europea concluyó las negociaciones sobre el acuerdo el pasado mes de diciembre a pesar de las críticas de varios países de la UE, entre ellos Francia.

Sin embargo, el reciente conflicto aduanero de la UE con Estados Unidos ha dado un nuevo impulso al acuerdo, que todavía está pendiente de ser aprobado tanto por los países miembros de la UE como por el Parlamento Europeo.