Balcanes Occidentales
Alemania impulsa avances para adhesión a la UE de países balcánicos
9.10.2025, 13:09
El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, propuso impulsar con iniciativas concretas el proceso de adhesión a la Unión Europea (UE) de los países de los Balcanes Occidentales, que lleva años estancado.
"En mi opinión, en los próximos años tendremos una ventana de oportunidad durante el mandato de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo que debemos aprovechar", declaró Wadephul en una conferencia sobre los Balcanes Occidentales celebrada en Belfast, la capital de Irlanda del Norte.
Por un lado, hay una gran esperanza en los países de los Balcanes Occidentales, "y, por otro, también un gran temor a que al final sea un proceso interminable que no llegue a ningún resultado", advirtió Wadephul.
El "Proceso de Berlín" para el acercamiento de los Estados de los Balcanes Occidentales a la UE podría ser un catalizador para ello, añadió. El Reino Unido ocupa actualmente la presidencia de este formato, creado en 2014 por la entonces canciller alemana Angela Merkel.
Wadephul destacó que ahora es necesario desarrollar iniciativas concretas, "porque la adhesión de estos Estados no debe producirse en algún momento, sino que debe tener lugar en un futuro previsible". Para ello, se anima a los países afectados a llevar a cabo reformas, agregó el ministro alemán.
Tras las conversaciones mantenidas en la conferencia de Belfast, el titular de la diplomacia alemana se mostró esperanzado de que, con la voluntad adecuada por ambas partes, se puedan obtener resultados muy pronto.
El proceso de adhesión a la UE de los países de los Balcanes Occidentales lleva años sin evolucionar. En la UE existe una creciente preocupación por el hecho de que los países de la región se estén abriendo cada vez más a Rusia y China.
Entre los países de la región, Montenegro es considerado el más avanzado en el proceso de adhesión a la UE, pero no hay una fecha prevista para su incorporación. La UE mantiene negociaciones de adhesión con Montenegro y Serbia desde 2012 y 2014, respectivamente.
El proceso de negociación con Albania y Macedonia del Norte se inició en 2022. Bosnia y Herzegovina tiene el estatus de candidato a la adhesión, pero aún no ha iniciado las negociaciones. Kosovo es un candidato potencial a la adhesión.