Coyuntura

Berlín pronostica crecimiento económico del 1,3 % en 2026

8.10.2025, 14:18

La ministra alemana de Economía, Katherina Reiche, anunció hoy que su Gobierno prevé un crecimiento de la economía del 0,2 por ciento para este año y del 1,3 por ciento en 2026.

Para 2027, el Gobierno federal espera un crecimiento del 1,4 por ciento, una tendencia que de cumplirse pondría fin a la fase de recesión experimentada en Alemania en los dos últimos años.

Ya no será el comercio mundial el que impulse el crecimiento esperado de la economía alemana, que depende fuertemente de las exportaciones, sino la demanda interna, se indicó.

Según el Gobierno, la estabilidad de los precios, el aumento de los salarios y las medidas de alivio harán que los ingresos disponibles de los hogares privados aumenten en los próximos años. Además, se espera un aumento del empleo.

Todo esto debería llevar a que las personas gasten más dinero. Las multimillonarias inversiones estatales en infraestructuras, clima y defensa también deberían dar un impulso a la economía, según las expectativas.

"El panorama coyuntural no debe ocultar el hecho de que una parte considerable del crecimiento en los próximos años probablemente provendrá de un alto gasto estatal —como los fondos especiales y las inversiones en defensa-", dijo la ministra de Economía.

Pero esto, añadió, solo tendrá efecto si los procedimientos de planificación y aprobación se agilizan, permitiendo inversiones rápidas.

"Debemos resolver el estancamiento de las reformas: reducir los costes energéticos, fomentar la inversión privada, abordar la elevada carga fiscal y de contribuciones en comparación internacional, reducir la burocracia, abrir los mercados y permitir la innovación", explicó.

El Gobierno federal identifica como un factor de riesgo la "política comercial y de seguridad impredecible de Estados Unidos", así como posibles reacciones de los socios comerciales.

Además, una escalada de crisis o recesiones económicas inesperadamente graves en socios comerciales importantes de Alemania podrían frenar la recuperación.

La previsión del Gobierno coincide con la presentada por los principales institutos de investigación económica hace dos semanas.