Diplomacia

Alemania e India anuncian intensificación de cooperación bilateral

3.09.2025, 15:12

Alemania y la India buscan intensificar su cooperación ante la agresiva política arancelaria y comercial del presidente estadounidense Donald Trump.

"Queremos abordar juntos los retos a los que se enfrentan nuestros dos países y reforzar la cooperación", declaró el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, en una reunión con su homólogo indio, Subrahmanyam Jaishankar, en Nueva Delhi.

Wadephul señaló que la India, como potencia económica emergente, país más poblado y mayor democracia del mundo, tiene una importancia geoestratégica especial. La actitud cada vez más agresiva de China en la región Indo-Pacífico preocupa a ambos países, según el ministro alemán.

"En general, también queremos seguir ampliando nuestra cooperación en los ámbitos de la defensa, la seguridad y el armamento", añadió Wadephul. Y agregó: "Precisamente en el ámbito económico, nuestros dos países tienen mucho que ganar si ampliamos nuestra cooperación".

Ambos ministros expresaron su esperanza de poder duplicar el comercio bilateral. Desde su punto de vista, el acuerdo de libre comercio previsto entre la Unión Europea (UE) y la India también contribuirá a ello.

"Comparto el deseo del ministro (alemán), diría incluso que su optimismo, de que podamos concluir de manera decisiva las negociaciones sobre un acuerdo de libre comercio en los próximos días", subrayó Jaishankar. Agregó que dicho acuerdo contribuiría además a estabilizar la economía mundial.

Ambas partes aspiran a cerrar el acuerdo antes de que finalice el año. Entre otras cosas, dicho pacto reduciría los aranceles y simplificaría las cadenas de suministro.

Las disímiles relaciones con China y Rusia

En el contexto de la participación del primer ministro indio Narendra Modi en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) celebrada hace unos días en Tianjin (China), Wadephul afirmó que Alemania siempre acoge con satisfacción que dos países encuentren una forma de entenderse aún mejor.

"No obstante, coincido con la India y muchos otros países en que hay que defender el orden internacional basado en normas y que, en ocasiones, también hay que defenderlo frente a China".

Wadephul afirmó que había vuelto a instar a Jaishankar a que la India utilizara sus relaciones con Rusia para que la paz pudiera volver a Europa. Destacó la importancia de que el primer ministro indio, Narendra Modi, también mencionara la necesidad de una paz rápida en Ucrania durante su reciente reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin.

"Sé que nuestras posiciones no coinciden en este tema al cien por cien con las de la India en todas las cuestiones", afirmó el jefe de la diplomacia alemana. "Pero eso no es nada grave, porque en casi todos los demás ámbitos coincidimos plenamente", añadió.

El Gobierno de la India mantiene buenas relaciones tanto con Rusia como con Occidente. Nueva Delhi se mantiene neutral ante la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.

Teniendo en cuenta que la India sigue siendo uno de los mayores compradores de petróleo ruso, Wadephul afirmó que, con el llamado límite al precio del petróleo, Occidente quiere privar a Rusia de la base financiera para la guerra.

Al mismo tiempo aseguró que Alemania siempre ha tenido el objetivo de evitar que los cuellos de botella en el suministro y los aumentos de precios afecten especialmente a los países en desarrollo y emergentes. "Pero no es lo que pretende el inventor que el petróleo ruso llegue a nosotros por desvíos", añadió, sin mencionar a la India.

Al término de su visita de dos días a la India, Wadephul también se reunió con Modi. La delegación alemana lo interpretó como un reconocimiento especial por parte de la India, ya que este tipo de reuniones entre diferentes niveles políticos son poco habituales.