Sociedad

Solo el 17% de los alemanes del Este confía en el Estado

3.09.2025, 15:09

Tres de cada cuatro ciudadanos alemanes consideran que el Estado está sobrepasado para resolver sus tareas y problemas. En años anteriores, esta cifra se situaba entre el 66 y el 70 %.

El nuevo valor del 73 % marca un récord en cuanto a la baja confianza en la capacidad de acción estatal, según informó la asociación de funcionarios públicos dbb al presentar su encuesta sobre el servicio público 2025.

En Alemania del Este, solo el 17 % considera que el Estado es capaz de cumplir con sus tareas. En el Oeste, este porcentaje asciende al 24 %.

Las personas con estudios secundarios básicos (Hauptschule) confían en el Estado en un 16 %, mucho menos que quienes tienen bachillerato o estudios universitarios (29 %).

Los seguidores del Partido Socialdemócrata (SPD) y de Los Verdes tienen más del 40 % de confianza en el Estado, mientras que los votantes de Unión Democrata Cristiana y Unión Social Cristiana (CDU/CSU) y de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) confían solo en alrededor del 33 %.

Entre quienes creen que el Estado está sobrecargado, el 30 % menciona la política de asilo y refugiados, el 16 % la seguridad social y las pensiones, el 15 % la educación y las escuelas, el 13 % los impuestos y las finanzas, el 12 % la seguridad interna y el 11 % la atención sanitaria. La encuesta preguntó por estos ámbitos sin dar opciones de respuesta predefinidas.

Según la encuesta, alrededor de uno de cada cinco cree que el actual gobierno de coalición negro-rojo (CDU/CSU y SPD) fomentará más la eficiencia del Estado que el anterior, formado por SPD, Verdes y el Partido Liberal (FDP). Sin embargo, el 70 % piensa que tras el cambio de gobierno habrá pocos cambios en la capacidad operativa del Estado.

También se preguntó qué podrían mejorar las autoridades estatales. El 85 % considera importante reducir las regulaciones, el 79 % pide tiempos de tramitación más cortos, el 66 % desea más servicios en línea y el 58 % reclama una regulación clara de las competencias de cada organismo.