Servicio militar
Aconsejan a jóvenes alemanes solicitar ya objeción de conciencia
3.09.2025, 15:05
Los centros de asesoramiento para la objeción de conciencia en Alemania han cambiado su estrategia tras la decisión del Gabinete sobre el nuevo servicio militar, informó hoy un responsable de la entidad pacifista DFVGK.
En este contexto, el comisionado del Bundestag (Cámara Baja del Parlamento) para las Fuerzas Armadas, Henning Otte, abogó por la introducción del servicio militar obligatorio para todos en Alemania, en declaraciones que publica hoy el diario "Bild".
"Desde la semana pasada, recomendamos que todos los jóvenes, especialmente los nacidos después del 1 de enero de 2010, soliciten la objeción de conciencia, ya que serán reclutados de todos modos según la nueva Ley del Servicio Militar", declaró Michael Schulze von Glasser, director político de la Sociedad Alemana para la Paz – Objetores de Conciencia Unidos (DFGVK), a la red editorial RND.
"Hasta hace poco, recomendábamos que los no reclutas, es decir, civiles que aún no habían tenido contacto con el Ejército, no presentaran la solicitud de objeción de conciencia, ya que entonces serían convocados al servicio militar", explicó Schulze von Glasser.
De esta manera, podrían pasar desapercibidos y no atraer la atención del Ejército. Sin embargo, esto cambiará con la nueva normativa, indicó.
Inicialmente, solo un grupo selecto de los nacidos en ese año será invitado a una "evaluación". Sin embargo, el servicio militar será obligatorio para los hombres a partir del 1 de julio de 2027.
Los centros de asesoramiento para la objeción de conciencia están registrando una afluencia creciente de solicitudes. "Cada vez recibimos más consultas cuando el tema del servicio militar y el servicio militar obligatorio aparece en los medios de comunicación", declaró Schulze von Glasser.
"Ese fue el caso durante la última semana, aproximadamente, y aún no ha disminuido. Solo nuestro sitio web tuvo 54.946 visitas en agosto. En mayo, la cifra seguía siendo de 24.151", explicó.
El Grupo de Trabajo Evangélico para la Objeción de Conciencia y la Paz (EAK) informó a RND que el debate sobre el reclutamiento militar ya había provocado un aumento de más del 30 % en el número de solicitudes de consulta el año pasado.
La Oficina Federal de Asuntos de Familia y de la Sociedad Civil, encargada de decidir sobre las solicitudes, registró 1.363 solicitudes de reconocimiento de la objeción de conciencia hasta finales de junio de este año. Durante todo el año anterior, la cifra fue de 2.241, unas 1.079 en 2023 y alrededor de 951 en 2022.
Por su parte, Otte abogó en sus declaraciones "por un año de servicio obligatorio para mujeres y hombres, no solo en el ejército. También en servicios de emergencia, actividades culturales, deportes y voluntariado".
"Poder contribuir, pero también recibir beneficios por ello y, por lo tanto, volver a unir a la sociedad, es un objetivo fundamental de la política nacional", añadió el político conservador.
La Bundeswehr (Fuerzas Armadas) necesita urgentemente más mujeres, afirmó Otte. Alerto que, si bien la coalición gubernamental se ha comprometido hasta ahora con el servicio militar voluntario, podría no ser suficiente.
"Si tengo la impresión de que no es suficiente para apoyar a mis camaradas, alzaré la voz", subrayó. "El servicio militar obligatorio se suspendió porque ya no era justificable desde la perspectiva de la política de seguridad. Ahora la situación es completamente diferente. Y por eso tenemos que hablar de ello", explicó.
Por su parte, la presidenta de la Cruz Roja Alemana (DRK), Gerda Hasselfeldt, abogó por informar de forma más proactiva a los jóvenes sobre las oportunidades de participación social en el nuevo servicio.
"Lamento que, según la decisión del Gabinete, no se incluya ni una sola frase sobre servicio social en la carta de presentación dirigida a los jóvenes", expresó su desacuerdo en declaraciones que publica hoy el diario "Rheinische Post".
Alegó que muchos están dispuestos a ser voluntarios, pero simplemente se desconoce dónde su servicio sería relevante. "La carta de presentación, combinada con una oferta de asesoramiento concreta por parte de las organizaciones, podría fácilmente ser una solución", afirmó Hasselfeldt.
El proyecto de ley para el nuevo servicio militar estipula que, a partir del 1 de enero del próximo año, todos los jóvenes alemanes, hombres y mujeres, mayores de 18 años, deberán completar un cuestionario en el que se indique si son capaces y están dispuestos a realizar el servicio militar. Esto forma parte del proceso de registro militar. Las mujeres jóvenes pueden completar los cuestionarios, pero no están obligadas a hacerlo.
El servicio militar obligatorio fue abolido en Alemania en julio de 2011, quedando suprimidos tanto el servicio militar como el civil. En su lugar, se introdujo un servicio de voluntariado a nivel federal.