Migración

Controles fronterizos cuestan a Alemania más de 80 millones de euros

14.08.2025, 14:21

La introducción de controles fronterizos implementada por Alemania desde septiembre de 2024 le ha supuesto hasta ahora un gasto de 80,5 millones de euros (94,2 millones de dólares), según cifras del Ministerio del Interior.

Por trimestre, de acuerdo con la contestación del citado ministerio a una consulta parlamentaria, los costes del despliegue policial en las fronteras interiores del país oscilan entre los 24 y los 29,1 millones de euros.

Según las cifras, a las que tuvo acceso dpa, la partida más importante es la dedicada a la "indemnización por horas extraordinarias" (es decir, el pago de las horas extras). Desde mediados de septiembre de 2024 hasta finales de junio de 2025, dicho apartado supuso 37,9 millones de euros en costes adicionales relacionados con el despliegue.

Implementación de controles

Los controles en las fronteras terrestres de Alemania fueron introducidos en septiembre del año pasado por la entonces ministra del Interior, la socialdemócrata Nancy Faeser, como medida excepcional. Sin embargo, desde entonces se han prorrogado varias veces.

Los controles fronterizos no están previstos en el espacio Schengen, al que Alemania pertenece y que prevé la libre circulación de personas entre los países miembros dentro de la Unión Europea (UE).

La razón aducida por Alemania para la introducción temporal de los controles fue frenar la inmigración irregular y proteger al país contra el terrorismo islamista y la delincuencia transfronteriza.

El sucesor de Faeser, el conservador Alexander Dobrindt, endureció los controles poco después de que el nuevo Gobierno liderado por Friedrich Merz tomara posesión el 8 de mayo. La semana pasada, Dobrindt anunció una nueva prórroga, por lo que habrá controles más allá de septiembre, que incluyen el posible rechazo de personas en la propia frontera.

Según la respuesta del Ministerio del Interior, se rechazó a un total de 493 personas en las fronteras alemanas entre el 8 de mayo y el 4 de agosto, incluyendo a solicitantes de asilo.