Comercio

Exportadores alemanes alertan de efecto de política arancelaria de EEUU

25.07.2025, 15:20

La Asociación Alemana de Cámaras de Comercio e Industria (DIHK) alertó hoy de que la política arancelaria más estricta de Estados Unidos ya está afectando con toda su fuerza a la mayor economía de Europa.

"Las cargas probablemente se agravarán aún más en las próximas semanas", declaró a dpa Volker Treier, director de comercio exterior de la DIHK.

Treier habló de una clara señal de alarma en vista de la caída de las exportaciones a Estados Unidos desde el anuncio de los nuevos aranceles estadounidenses a principios de abril.

"Si la incertidumbre en torno a la política arancelaria estadounidense persiste, la industria alemana se enfrenta a pérdidas mensuales en las exportaciones de hasta mil millones de euros (1.174 millones de dólares)".

Treier añadió que, además del sector del automóvil, se prestará especial atención a aquellas industrias que se ven afectadas directa o indirectamente por los aranceles del 50 % sobre el acero y el aluminio.

"La medida incide profundamente en las cadenas de suministro industriales, en concreto, en la ingeniería mecánica, los fabricantes de muebles, productores de aparatos de fitness o herramientas. Muchos de estos productos contienen acero y aluminio, por lo que se ven afectados por la política comercial".

Treier añadió que hay mucho en juego para numerosos sectores de la economía alemana hasta el 1 de agosto, fecha límite para un posible aumento del arancel básico al 30 %. "Se trata de la fiabilidad, el acceso al mercado y el margen de maniobra económico de muchas empresas".

La Unión Europea (UE) y Estados Unidos tratan estos días de evitar una nueva escalada en el conflicto arancelario entre las dos potencias comerciales. Hace unas dos semanas, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que a partir del 1 de agosto introduciría nuevos aranceles elevados y advirtió a la UE de reaccionar con medidas.

Desde el 9 de abril se aplica un "arancel básico" del 10 % a las importaciones de la UE.

Según la DIHK, desde el 12 de marzo se aplica un arancel sectorial del 25 % a los productos de acero y aluminio, que se incrementó al 50 % el 4 de junio. Desde el 3 de abril se aplican aranceles adicionales del 25 % a los automóviles y, desde el 3 de mayo, a determinados componentes de automóviles.

"Desde el punto de vista de la economía alemana, el resultado ideal de la actual disputa arancelaria es claro: un acuerdo global que elimine por completo los aranceles recíprocos en todos los sectores económicos", sostuvo Treier.

"Al mismo tiempo, un escenario sin acuerdo, es decir, la renuncia total a alcanzar un acuerdo, sería muy problemático para nuestra economía", advirtió.

"Si se aplican aranceles del 30 % de forma permanente a los productos industriales alemanes, por ejemplo, del sector automovilístico o de la ingeniería mecánica, será muy difícil mantener la competitividad en el mercado estadounidense. En muchas empresas, sería casi inevitable una caída extrema de las ventas o incluso la eliminación de puestos de trabajo", subrayó.