Mundial 2027
Tras la Eurocopa, el fútbol femenino alemán planea próximos retos
25.07.2025, 15:12
La reciente eliminación en semifinales de la Eurocopa femenina de Suiza no ha sumido a la selección alemana de fútbol en la inacción, ya que tiene mucho que afrontar en el futuro, incluyendo el Mundial de 2027.
Alemania planea presentar su candidatura para albergar la Eurocopa 2029, y la Federación Alemana de Fútbol (DFB) puede aprovechar el impulso de la actuación de su selección en Suiza.
El próximo reto deportivo
Tras la derrota ante España, el seleccionador alemán, Christian Wück, no volverá a ver a sus jugadoras hasta el otoño europeo. El partido de ida de la semifinal de la Nations League contra Francia está programado para el 24 de octubre, seguido del partido de vuelta cuatro días después. Las sedes aún no se han decidido.
La final y los encuentros por el tercer y cuarto puestos están previstos para el 28 de noviembre y el 2 de diciembre, también con partidos de ida y vuelta. España y Suecia disputarán el otro choque de semifinales.
"Podemos demostrar una vez más que estamos al mismo nivel que los otros tres equipos clasificados", declaró la directora deportiva de la DFB, Nia Künzer. El próximo gran torneo, el Mundial, no se celebrará hasta 2027.
El futuro de la selección alemana
Tras la eliminación en semifinales en Zúrich, ninguna de las jugadoras alemanas veteranas ha hablado sobre su futuro. Queda por ver si Sara Däbritz, de 30 años, y Kathrin Hendrich, de 33, estarán disponibles para el Mundial.
La portera Ann-Katrin Berger ha dejado recientemente sin respuesta algunas preguntas sobre su futuro. Sin embargo, se considera que la jugadora, de 34 años, ha madurado tardíamente en la selección nacional y actualmente tiene poca competencia.
En el futuro, Wück puede contar con talentos como Franziska Kett y Carlotta Wamser, que tuvieron una gran actuación en la Eurocopa como debutantes. A ellas se unirán varias jugadoras jóvenes pero experimentadas como Jule Brand y Klara Bühl.
Candidatura para albergar la Eurocopa 2029
En diciembre, el comité ejecutivo de la UEFA, el órgano rector del fútbol europeo, designará la sede de la Eurocopa femenina de 2029. Además de Alemania, Polonia, Italia, Portugal y una candidatura conjunta de Dinamarca y Suecia se encuentran entre las aspirantes.
En Alemania, las ciudades sede propuestas son Dortmund, Düsseldorf, Fráncfort, Hannover, Colonia, Leipzig, Múnich y Wolfsburgo.
Mientras tanto, los clubes entran en juego
Hasta entonces, la atención se centrará en las competiciones de clubes, como la Supercopa, que disputarán el 30 de agosto el Bayern Múnich, campeón de la Bundesliga y la Copa Alemana, y el subcampeón liguero, el Wolfsburgo, en un partido en el que los aficionados podrán ver a algunas de las jugadoras que participaron en la Eurocopa.
Después, arranca la temporada de la Bundesliga, en una jornada en la que el Bayern jugará en casa contra el Bayer Leverkusen el 6 de septiembre.