Diplomacia
Alemania y Reino Unido firman amplio tratado de amistad
17.07.2025, 14:23
Alemania y Reino Unido firmaron hoy un amplio tratado de amistad para sentar nuevas bases para sus relaciones bilaterales, a cinco años del "Brexit".
El canciller alemán, Friedrich Merz, y el primer ministro británico, Keir Starmer, firmaron el documento de 27 páginas, que va acompañado de un plan de acción de 17 puntos, en una ceremonia en el Museo Victoria y Alberto de Londres. Merz calificó el día de "histórico".
El tratado tiene por objeto profundizar la cooperación en materia de política de defensa y económica, así como en la lucha contra la migración irregular y la delincuencia transfronteriza. También se prevén medidas concretas para facilitar los viajes, como la exención de visados para los viajes escolares, y una conexión ferroviaria directa entre ambos países.
El preámbulo del acuerdo señala que ambos países están "guiados por el deseo de unir sus fuerzas, ante los cambios fundamentales que se producen en el entorno geopolítico, para ofrecer a sus ciudadanos y a sus sociedades abiertas y democráticas un futuro caracterizado por la prosperidad, la seguridad y la sostenibilidad".
El Reino Unido abandonó la Unión Europea (UE) en 2020 tras un referéndum y ahora intenta reforzar sus vínculos con determinados países miembros del bloque mediante acuerdos bilaterales.
Estos son los puntos más importantes del tratado y del plan de acción:
Movilidad: exención de visados y conexión ferroviaria
La exención de visados para los grupos de niños y jóvenes alemanes que viajen al Reino Unido en viaje escolar se aplicará a partir de finales de año. Uno de los problemas es que los alumnos sin pasaporte alemán, por ejemplo, los procedentes de Siria o Afganistán, deben solicitar un visado para el Reino Unido, lo que a menudo resulta difícil. Para no excluir a estos niños del viaje escolar, algunos colegios renuncian por completo a los intercambios con el Reino Unido.
Además, un grupo de expertos buscará soluciones a otros "problemas de movilidad" derivados del Brexit, especialmente en los ámbitos de la educación, la ciencia y la cultura, así como para las organizaciones políticas.
Se planea que en diez años circulen los primeros trenes directos desde Alemania al Reino Unido, pasando por debajo del Canal de la Mancha. Hasta ahora, debido a los controles de pasaportes necesarios, solo es posible viajar con transbordo. Se creará un grupo de trabajo para hacer realidad esta conexión ferroviaria.
A partir de finales de agosto, los primeros viajeros británicos podrán utilizar los controles fronterizos automatizados. Posteriormente, el uso de estos sistemas se ampliará tan rápido como lo permitan las posibilidades técnicas.
Defensa: asistencia y cooperación en materia de armamento
Ambos países subrayan la obligación de asistencia militar en caso de ataque que ya existe en virtud de su pertenencia a la alianza estratégica OTAN. Esto también tiene relevancia porque el Reino Unido es una potencia nuclear.
En el plazo de una década se desarrollará un sistema de armas europeo en el que participarán ambos países y que podrá alcanzar objetivos a 2.000 kilómetros de distancia.
Hasta ahora, no existe ningún sistema de este tipo de fabricación europea. Sin embargo, Rusia dispone de misiles de medio alcance. Los europeos quieren utilizar estas armas para establecer un equilibrio en materia de disuasión y capacidad de defensa.
También se facilitará la exportación de material de defensa producido conjuntamente. Hasta ahora, Alemania se mostró muy reticente al respecto debido a unas normas muy estrictas. Los británicos esperan que este cambio de rumbo genere exportaciones adicionales por valor de miles de millones.
Migración: lucha contra la delincuencia de los traficantes de personas
Ambos países quieren poner en marcha un plan de acción para frenar la migración irregular. La lucha contra la delincuencia de los traficantes de personas se impulsará también mediante la asistencia judicial mutua, el apoyo en la persecución de los delincuentes y controles fronterizos eficaces.
El Gobierno laborista del primer ministro británico Starmer se encuentra bajo una enorme presión interna para reducir el número de migrantes que llegan en barco al Canal de la Mancha, que ha vuelto a aumentar recientemente. El tema se considera decisivo para quitarle fuerza al partido del populista de derecha Nigel Farage, que actualmente lidera las encuestas.
Con más de 20.000 personas que ya cruzaron este año el peligroso estrecho, 2025 va camino de convertirse en un año récord. Alemania es considerada un centro de distribución de botes neumáticos y otros equipos, así como una estación de tránsito para los migrantes.
Ambos países también buscan reforzar la cooperación en la lucha contra la delincuencia transfronteriza. Esto afecta sobre todo al blanqueo de capitales, los flujos financieros ilegales y el tráfico de drogas.