Ministra alemana de Economía

"Es necesario bajar costes de transición energética"

17.07.2025, 14:21

La ministra alemana de Economía y Energía, Katherina Reiche, aseguró que debe haber un cambio de rumbo en la transición energética, por el que no sólo aumente la capacidad, sino que también se dé prioridad a la reducción de costes.

En una entrevista con la agencia dpa en Berlín, la política de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) dijo: "En los últimos años, el objetivo político se ha centrado únicamente en la ampliación de la capacidad. Sin embargo, la transición energética sólo tendrá éxito si aunamos de forma coherente la expansión de las renovables y la eficiencia de costes. Ese debe ser el objetivo".

Además, en opinión de Reiche, los operadores de centrales eléctricas ecológicas deberían contribuir a financiar la expansión de la red eléctrica en el futuro.

La realidad se impone

Reiche señaló que es preciso que se imponga el realismo y que presentará un plan en los próximos meses. "Necesitamos urgentemente más capacidad de control para poder equilibrar la volatilidad de la generación de electricidad a partir de energías renovables. Los sistemas de almacenamiento también contribuyen a equilibrarla. Son parte de la solución, pero no bastan por sí solos. Estudiaremos detenidamente los resultados y sacaremos las conclusiones necesarias".

El predecesor de Reich en el cargo, Robert Habeck (del partido Los Verdes), había impulsado con diversas medidas la expansión de la electricidad verde, sobre todo la procedente de la energía eólica y solar.

El objetivo es que las energías renovables desempeñen un papel clave en la consecución de los objetivos climáticos. Sin embargo, la expansión de las redes eléctricas no sigue el mismo ritmo, a menudo se desaprovecha la producción de renovables y las medidas compensatorias contra los cuellos de botella de la red cuestan mucho dinero.

Entre otras medidas, Alemania necesita tender miles de kilómetros de nuevas líneas eléctricas para transportar la energía eólica, que se produce sobre todo en el norte, a los grandes centros de consumo del sur. Sin embargo, la mayoría de ellas aún no se han terminado.

Costes elevados

En este momento, los costes se están trasladando de los consumidores de electricidad a los presupuestos públicos y, por tanto, a los contribuyentes, por un importe de unos 30.000 millones de euros (35.000 millones de dólares), señaló Reiche sobre las ayudas que otorga el Gobierno.

"No estamos resolviendo el problema de fondo", añadió, subrayando que es necesario hacer más rentable la transición energética. "Y eso también es posible", dijo.

Por otra parte, cuestionó los plazos que se había propuesto el anterior Gobierno de socialdemócratas y verdes, de los que consideró que han sido cuestionados por expertos.

La senda de expansión de las energías renovables y la ampliación de la red deben estar sincronizadas, dijo Reiche. Los operadores de las centrales de energías renovables tendrán que asumir más responsabilidad en el sistema y deberían participar en la financiación de la ampliación de la red, indicó.