Ciencia

Científicos alemanes investigan hielo de más de 1,2 millones de años

4.07.2025, 13:47

Un equipo de investigación alemán está estudiando hielo de la Antártida con más de 1,2 millones de años de antigüedad, motivados por información que podría explicar el cambio en el ritmo de alternancia de periodos de glaciaciones e interglaciares.

"El hielo es realmente un archivo único para estudiar el clima del pasado", afirmó Pascal Bohleber, del Instituto Alfred Wegener, Centro Helmholtz de Investigación Polar y Marina (AWI), durante la presentación del proyecto en Bremerhaven, en el norte de Alemania.

"Podemos medir tantos parámetros en el hielo que nos proporcionan información sobre diferentes aspectos del sistema climático", agregó.

Para ello, los científicos perforaron unos 2800 metros bajo la superficie hasta llegar al lecho rocoso.

Los investigadores quieren obtener datos sobre los cambios climáticos y medioambientales en la Antártida. Estudian muestras de una época de importantes cambios climáticos en la historia de la Tierra, la llamada transición del Pleistoceno medio, hace entre 900.000 y 1,2 millones de años.

En aquella época, el ritmo en el que se producían las fases frías y cálidas en la Tierra pasó de 41.000 a 100.000 años.

Los científicos creen que factores como la inclinación de la Tierra, la cantidad de luz solar que recibe y la intensidad con la que las superficies heladas reflejan la luz solar influyeron en este cambio.

Sin embargo, hasta la fecha no está claro por qué exactamente cambió de repente la interacción entre el clima, la atmósfera y el hielo. El equipo de investigación quiere resolver ahora este misterio.