Las empresas emergentes alemanas recaudan más capital de riesgo

14.04.2025, 14:05

Las empresas emergentes de Alemania recaudaron en el primer trimestre alrededor de 1.600 millones de euros (1.800 millones de dólares) de inversores, según informó hoy el banco estatal de fomento KfW en Fráncfort.

Esto supuso un aumento de alrededor del 14 % con respecto al último trimestre de 2024, pero fue significativamente menor que en el mismo trimestre del año anterior (1.900 millones de euros).

"El mercado alemán de capital riesgo ha empezado el nuevo año con muy buen pie, aunque todavía no se vislumbra una tendencia clara en una dirección u otra", constató Steffen Viete, experto en capital riesgo de KfW Research.

Viete espera que el mercado se recupere en la primavera europea gracias a la bajada de los tipos de interés. Con el capital de riesgo, fondos y grupos especializados participan en empresas emergentes con la esperanza de que sus ideas tengan éxito.

Mientras que en el primer trimestre se invirtió mucho dinero en la fase inicial de las empresas emergentes, faltaron rondas de financiación muy grandes y disminuyó la participación de los principales inversores estadounidenses.

Según el KfW, es alentador que el número de estrategias de salida como las ventas de empresas, haya vuelto a aumentar. Sin embargo, el banco indicó que el entorno ha empeorado con la reciente caída de las bolsas a causa de la guerra comercial mundial.

Muchas empresas emergentes alemanas consiguen dinero en la fase inicial de crecimiento, pero cuando se trata de grandes sumas de dinero, los inversores estadounidenses suelen ser imprescindibles. Alemania va muy por detrás de Estados Unidos en lo que respecta al capital riesgo.

Socialdemócratas y conservadores convinieron en su acuerdo para formar gobierno mejorar las condiciones para la movilización de capital de riesgo. Entre otras medidas pretenden facilitar las posibilidades de participación para los grandes inversores.

Además, se pretende duplicar con creces las inversiones de grandes donantes en la iniciativa WIN coordinada por el KfW, que superarán los 25.000 millones de euros.