SPD alemán prepara consulta a bases sobre coalición con conservadores

14.04.2025, 11:22

El copresidente del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) Lars Klingbeil urgió hoy a sus correligionarios a apoyar la formación de gobierno con las Uniones Demócrata y Social Cristianas (CDU/CSU).

"Esto también incluye al canciller Friedrich Merz, y confío en que dirigirá bien nuestro país en estos tiempos difíciles", dijo Klingbeil al canal de televisión ARD sobre el líder democristiano que aspira a suceder en la jefatura de gobierno al socialdemócrata Olaf Scholz.

La directiva del SPD ha llamado a los más de 385.000 afiliados a votar desde este martes y hasta el 29 de abril sobre el acuerdo de coalición completado la semana pasada con los conservadores tras varias semanas de negociaciones.

Los líderes del SPD ultimarán hoy los detalles de la consulta en una conferencia en la ciudad de Hannover, en el centro del país.

En este contexto, también podría surgir la cuestión de hasta qué punto están realmente pactados los proyectos mencionados en el acuerdo de coalición.

Entre otros puntos, los futuros socios de gobierno convinieron reducir el impuesto a la renta para las rentas bajas y medias a mediados de la legislatura. Sin embargo, Merz aclaró el domingo en un programa televisivo que existe la voluntad común de poner en práctica este proyecto. "Pero no hacemos promesas que no podemos cumplir", matizó.

El líder democristiano sostuvo que todas las medidas recogidas en el acuerdo de coalición están sujetas a una reserva de financiación.

En las juventudes del SPD se está formando resistencia contra el gobierno de coalición. Los Jóvenes Socialdemócratas de Baviera argumentaron el fin de semana que el acuerdo de coalición "no es adecuado para abordar las cuestiones políticas centrales y la enorme injusticia" de la sociedad alemana.

La rama juvenil en Schleswig-Holstein, por su parte, consideró que el acuerdo contiene "proyectos de política migratoria, social y comunitaria que no son solidarios". Organizaciones juveniles del SPD de otros estados federados también criticaron los planes del posible gobierno.

"Todo el mundo tiene derecho a votar como quiera. Es una decisión democrática", comentó Klingbeil, al tiempo que advirtió a los afiliados a tener claro qué alternativas hay al fracaso de una coalición del centro democrático.

"Una alternativa son las nuevas elecciones, otra alternativa es quizás un gobierno en minoría", precisó, y recalcó la necesidad de que Alemania tenga un gobierno estable en tiempos de crisis mundial.

La junta directiva de la Unión Social Cristiana (CSU), la rama bávara de los democristianos, ya aprobó el acuerdo de coalición. La CDU lo votará el 28 de abril en una convención reducida del partido.

Si todo marcha según los planes, Merz será elegido canciller en el Bundestag (Cámara Baja del Parlamento) el 6 de mayo. También prestará juramento todo su gabinete.

Para que las bases del SPD aprueben el acuerdo de coalición no solo se requiere la mayoría de los votos, sino también la participación de al menos el 20 % de los miembros en la votación digital.

En 2013 y 2018, el SPD también sometió a votación de sus afiliados sendos acuerdos de coalición con el bloque de CDU/CSU. En ambas ocasiones hubo un gran apoyo. En cambio, las bases del partido no se pronunciaron sobre el gobierno formado en 2021 con Los Verdes y el Partido Liberal (FDP).