Empresas
Industria electrónica y digital alemana espera leve recuperación
29.03.2025, 12:00
La industria electrónica y digital alemana espera una leve recuperación en 2025 tras la caída masiva de la producción del año anterior, indicó a dpa Gunther Kegel, presidente de la federación del sector ZVEI, en vísperas de la Feria Industrial de Hannover.
"Hemos tocado fondo", declaró Kegel, aclarando que espera que los negocios mejoren. "Sin embargo, esto no se caracterizará por una dinámica que nos haga alegrarnos", comentó.
La producción de bienes electrotécnicos "made in Germany" se desplomó un 9 % hasta noviembre de 2024, ajustado a la inflación. Este año, Kegel cuenta con un nuevo descenso, aunque no tan dramático, del 2 %.
"Si la economía no se recupera rápidamente, en 2025 habrá recortes de plantillas", advirtió.
"De hecho, vemos que aumentan los pedidos en ciertas empresas, en algunos casos incluso de forma significativa", continuó Kegel. "Pero esto todavía no se ha notado en las ventas. Seguimos estancados en el bajo nivel del año anterior".
El representante industrial comentó que el negocio en el extranjero sigue yendo mal. "Las exportaciones aún no han aumentado tanto como nos gustaría".
Sin embargo, a largo plazo, el fabricante de sensores Pepperl+Fuchs de Mannheim prevé que el sector vuelva a estar en alza, ya que la electrificación, la digitalización y la automatización siguen siendo grandes tendencias.
"Las megatendencias reactivarán nuestro negocio, eso es seguro", lo cual sigue siendo "un buen motivo para el optimismo", comentó.
El director de la federación ZVEI enfatizó que eso es lo que el sector quiere mostrar la próxima semana en la Feria Industrial de Hannover, que se celebra del 31 de marzo al 4 de abril.
"Queremos seguir presentando el éxito de la ingeniería electrónica", subrayó Kegel. "Para ello necesitamos la Feria de Hannover, que es un escaparate importante para nuestro sector".
Se espera que alrededor de 4.000 expositores de más de 60 países acudan a la mayor feria industrial del mundo a partir del lunes. La edición 2024 registró 130.000 visitantes.
La federación ZVEI tiene grandes esperanzas puestas en el nuevo fondo especial de infraestructura de 500.000 millones de euros (541.000 millones de dólares) del Gobierno alemán.
"Nuestro sector es imprescindible para los proyectos de infraestructura. Son inyecciones directas de liquidez que, en cualquier caso, notaremos", afirmó Kegel.
"Las empresas esperan un nuevo comienzo. Entonces, la actual reticencia a invertir desaparecerá", pronosticó.
Por el contrario, Kegel cree que el aumento de los gastos de defensa, también previsto en Alemania, apenas repercutirá en el sector.
Kegel explicó que si bien la industria electrónica y digital podría ayudar en muchos de los aspectos que necesita el Ejército, la mayoría de las empresas posiblemente se abstenddrán de hacerlo debido a las estrictas condiciones de los contratos militares.
"Es demasiado complicado, demasiado caro y está demasiado regulado", opinó, citando como ejemplo las normas que establecen dónde deben fabricarse los productos.
Al mismo tiempo, el representante industrial comentó que le preocupa la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, que podría conducir a una guerra comercial, que afectaría especialmente a la industria eléctrica y digital.
"Nuestro sector está posicionado a escala internacional como ningún otro y está interconectado en sus cadenas de suministro", explicó, agregando que por eso depende de un comercio mundial lo más abierto posible y basado en normas.