Criminalidad

Sondeo: 62% de alemanes favorece más competencias de agentes de seguridad

29.03.2025, 11:58

Un 62 % de los alemanes se mostró a favor de aumentar las competencias para combatir la delincuencia y prevenir atentados terroristas, indica una encuesta representativa realizada por el instituto demoscópico YouGov por encargo de dpa.

Por el contrario, el 22 % de los votantes señaló que considera suficientes las competencias actuales de la Policía y de los servicios de inteligencia nacionales, en tanto solo un 4 % de los 2.144 participantes en el sondeo se inclinó por restringirlas.

La alianza conservadora CDU/CSU y el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) están negociando un acuerdo de coalición para formar gobierno, en el cual también juega un papel qué herramientas deben tener las autoridades de seguridad.

Se espera que el próximo Gobierno vuelva a obligar a los proveedores de telecomunicaciones a almacenar direcciones IP, por ejemplo, para combatir la difusión de imágenes de abusos sexuales a menores y para identificar a los cómplices de atentados terroristas.

Se busca un modelo que tenga en cuenta las directrices del Tribunal Constitucional Federal y aún se discute durante cuántas semanas o meses se deben almacenar los datos.

También se espera que se llegue a un acuerdo sobre la comparación biométrica retrospectiva de fotografías con datos de Internet de acceso público.

Asimismo, un 53 % de los ciudadanos alemanes cree probable que el Gobierno de Estados Unidos no comparta en el futuro información de los servicios secretos que pueda contribuir a prevenir atentados terroristas en Alemania.

La encuesta indicó que el 28 % de los alemanes opina lo contrario, mientras que un 18 % declinó emitir un juicio al respecto.

Según la Oficina Federal de Protección de la Constitución, el intercambio de información entre los servicios secretos de Alemania y Estados Unidos no se ha visto afectado hasta la fecha por el cambio de gobierno en Washington.

Sinan Selen, vicepresidente de la Oficina, declaró hace unos días que el intercambio con las autoridades de seguridad estadounidenses sigue siendo "excelente". Al mismo tiempo, sostuvo que "nunca es bueno depender exclusivamente de un socio".

Selen agregó que ahora hay que esperar lo mejor y, al mismo tiempo, prepararse para posibles momentos más críticos.

En los últimos años, las autoridades de seguridad alemanas frustraron en varias ocasiones planes de atentados terroristas sobre los que habían recibido previamente información decisiva, sobre todo de Estados Unidos.

La política del presidente estadounidense, Donald Trump, ha alimentado las dudas de los socios de la alianza estratégica OTAN sobre la fiabilidad militar de Washington.

Estas dudas afectan a la promesa de asistencia en la alianza, al apoyo a Ucrania en su defensa contra la agresión de Rusia y al futuro de los proyectos de armamento.