Elecciones en Alemania

Conservadores y socialdemócratas alemanes negocian al más alto nivel

28.03.2025, 16:04

La alianza conservadora entre la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y su hermana bávara, la Unión Social Cristiana (CSU), por un lado, y el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) entraron hoy en la fase decisiva de sus negociaciones para formar una coalición de gobierno.

El presidente de la CDU, Friedrich Merz, dijo que afrontará "los próximos días con gran confianza", antes de una reunión del grupo negociador principal en la sede del SPD en Berlín. Afirmó que, sin embargo, todavía quedan algunos obstáculos que ahora van a intentar superar juntos.

Respecto al acuerdo de coalición, Merz enfatizó: "Necesitamos un nuevo enfoque en temas clave de la política alemana". Mencionó la contención de la migración irregular, la competitividad de la economía y la planeación financiera del presupuesto federal. "Tendremos que hacer ahorros exhaustivos", subrayó.

Por su parte, el líder del SPD, Lars Klingbeil, afirmó: "La unión de muchas buenas reivindicaciones no necesariamente da como resultado un buen acuerdo de coalición".

Lo importante para el SPD es la modernización del país, la competitividad de la economía y hacer algo por aquellos que se esfuerzan, afirmó.

El líder de la CSU y primer ministro de Baviera, Markus Söder, expresó optimismo: "Tenemos que cambiar algo, algo fundamental, y tenemos que cumplirlo. Ese es nuestro objetivo, nuestra tarea".

Los dos primeros días de conversaciones, este viernes y sábado, se centrarán en las finanzas.

Es probablemente en este aspecto donde la CDU/CSU y el SPD aún muestran mayores discrepancias: por ejemplo, en la cuestión de si los que más ganan deberían pagar impuestos más altos en el futuro, cómo se deben gravar las herencias y cuándo debería entrar en vigor la reforma del impuesto de sociedades prevista.

"Por supuesto, nos fijamos en las finanzas", advirtió Klingbeil. "Tenemos absolutamente claro que solo podemos presentar un acuerdo de coalición que se caracterice por unas finanzas sólidas, por proyectos que consideramos importantes y que estén plenamente financiados".

Señaló que quieren evitar el error de la coalición del semáforo (formada por el SPD, Los Verdes y los liberales del FDP), que había escrito cosas buenas pero no las había financiado.

El líder del grupo regional de la CSU, Alexander Dobrindt, dijo este jueves en el canal ZDF que no es en absoluto sorprendente que el grupo de trabajo sobre finanzas, impuestos y presupuesto no haya podido llegar a un acuerdo: "También quedó claro para todos que esto solo podría negociarse en una reunión de alto nivel".

El SPD está a favor de aumentar ciertos impuestos, mientras que la CDU/CSU quiere reducirlos, y un compromiso sería "relativamente difícil de encontrar", subrayó.

Ante los numerosos asuntos pendientes, Merz deberá ahora demostrar nuevas habilidades de negociación. Su objetivo original era formar gobierno a más tardar en Pascua. Mientras tanto, sin embargo, el líder de la CDU se ha distanciado del estricto límite temporal y ha subrayado que en el acuerdo de coalición la calidad prima sobre la velocidad.

La colíder del SPD, Saskia Esken, redujo las expectativas de muchos políticos, incluso dentro de sus propias filas, al expresar que los grupos de trabajo habían escrito "una colección de muchísimas ideas y muchísimos deseos".

"Pero debemos ser muy claros: nuestros recursos son limitados", indicó. "Por cierto, la legislatura también lo es, añadió. No estamos redactando un acuerdo de coalición para los próximos 20 años", enfatizó.

Tras las consultas celebradas en 16 grupos de trabajo especializados, las negociaciones continúan ahora al más alto nivel. El grupo negociador principal incluye a 19 representantes destacados de la CDU, la CSU y el SPD, incluidos los líderes de los partidos.

A partir de ahora, se centrarán en encontrar soluciones a numerosas cuestiones abiertas y puntos de discordia, así como aclarar el marco financiero de un futuro programa de gobierno.