Empresas

Informe: la crisis económica afecta cada vez más a las pymes alemanas

21.02.2025, 11:57

La desaceleración económica afecta cada vez a las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Alemania, según un análisis del proveedor de servicios informáticos Datev. 

"La crisis económica afecta en especial a la industria manufacturera", dijo Robert Mayr, director general de Datev, que analiza mensualmente millones de datos sobre impuestos sobre ventas y salarios para elaborar su índice de pymes. 

"Las ventas del sector manufacturero cayeron de forma significativa a principios de año. La facturación ajustada a los precios lleva tres años cayendo", precisó.

Mayr señaló a dpa que la crisis afecta especialmente a las microempresas. Aunque el empleo en el sector de las pymes se mantiene estable en general, dijo, las empresas con un máximo de diez empleados han empezado a reducir su plantilla.

"Las microempresas, que a menudo tienen fuertes lazos con la región y en algunos casos llevan generaciones en el mismo lugar, mantienen a sus empleados todo el tiempo que pueden. Si reducen el empleo, es una señal de alarma", advirtió.

El índice pyme de Datev analiza las declaraciones anticipadas del impuesto al valor agregado (IVA) de alrededor de un millón de empresas, así como las nóminas de más de ocho millones de empleados. Por tanto, ofrece una visión detallada de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas.

Como proveedor de servicios informáticos, Datev se especializa sobre todo en asesores fiscales y auditores. 

Mayr afirmó que todo el sector de las pymes sufre las consecuencias de la burocracia y el aumento de los costes. Al mismo tiempo, indicó que los salarios han subido mucho en la batalla por la mano de obra cualificada en los últimos años. 

Sin embargo, el director de Datev precisó que las empresas muy pequeñas tienen más dificultades para soportar las cargas burocráticas y a menudo son menos capaces de defenderse de la competencia.

"Cuanto más pequeña es la empresa, más difícil es la situación", afirmó Mayr. "Un minorista local que acaba de pasar una mala temporada navideña no puede seguir el ritmo del comercio online y un panadero local no puede competir con los precios de los supermercados", detalló.

Un carpintero o un panadero tampoco pueden trasladarse a otro lugar, "están vinculados a una región y en algún momento se darán por vencidos", dijo.

No obstante, el índice de pymes de Datev muestra algunas evoluciones positivas individuales. Por ejemplo, destaca que los sectores de la gastronomía y la construcción se estabilizaron en gran medida en un nivel bajo.

"En cambio, las ventas y el empleo en áreas relacionadas con el Estado crecieron recientemente por encima del promedio", señala el informe.

De cara a las elecciones parlamentarias del próximo domingo, Mayr ve necesario un alivio para las medianas empresas en varios ámbitos. "Muchas empresas quieren procesos más rápidos y más digitalización en la administración pública", sostuvo.